Ir al contenido
Pasar a:
Artículo seleccionado

Refrigeración del almuerzo: la química de las loncheras

Cuando los padres preparan a los niños para el regreso a la escuela, las loncheras suelen ser una prioridad en la lista de compras. Las loncheras entran fácilmente en las mochilas y ayudan a proteger los alimentos blandos como las bananas y los duraznos durante los viajes ajetreados a la escuela y los días escolares caóticos.

¿Es seguro calentar plástico en el horno de microondas? Respuesta a preguntas cotidianas sobre los envases de plástico para alimentos

¿Es seguro calentar las sobras de anoche en un recipiente de plástico? Es muy fácil verificar si un recipiente de plástico o envoltura es apta para horno de microondas.

Cómo usar productos desinfectantes de manera segura

Los productos desinfectantes reducen de manera eficaz los gérmenes que pueden hacer que nos enfermemos. Sin embargo, es importante saber cómo usar estos productos de forma segura, para evitar intoxicaciones accidentales y otras lesiones graves.

Cloraminas: Comprendiendo el “olor a piscina”

El olorcillo a agua de piscina, que suele describirse como olor a cloro, puede evocar pensamientos felices de verano. Sin embargo, si es suficientemente fuerte, el “olor a piscina” puede representar una fuente de irritación para los ojos, pulmones y piel de los nadadores.

Protector solar: ingredientes químicos y seguridad durante el verano

Cuando se trata de protección solar, la ciencia es muy clara. Los expertos en salud coinciden en que el uso de protector solar es importante durante las actividades de verano al aire libre, para proteger la piel contra los nocivos rayos ultravioletas del sol. Demasiada exposición al sol puede provocar quemaduras de sol, envejecimiento prematuro de la piel y cáncer de piel.

Derribar los mitos: ¿hay realmente 84 000 sustancias químicas?

Si alguna vez ha leído un artículo de noticias o un blog sobre sustancias químicas, es posible que haya escuchado la afirmación frecuentemente citada de que hay 84 000 sustancias químicas en el mercado, pero solo se han probado 200 por razones de seguridad.

COVID-19 y los peligros de la automedicación

La preocupación sobre la COVID-19 ha hecho que algunas personas se “automediquen” para tratar el virus o evitar contraerlo.

Regulación gubernamental de químicos

El Congreso aprobó una reforma legislativa bipartidista integral para actualizar la regulación de sustancias químicas en el mercado por primera vez en 40 años, así modernizando la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA).

Ingredientes y seguridad de las vacunas: Una mirada de cerca

Consideradas como uno de los Diez mayores logros en salud pública del siglo 20 por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., las vacunas pueden ayudar a salvar de 2 a 3 millones de vidas cada año.

“La dosis hace el veneno”

Hace casi 500 años, el médico y químico suizo Paracelso expresó el principio básico de la toxicología: “Todas las sustancias son venenos, no existe ninguna que no lo sea. Solo la dosis hace el veneno”.

Comprender el riesgo y el peligro cuando se trata de productos químicos

Cada día, la gente está expuesta a una variedad de actividades o productos que pueden causarles daño en ciertas circunstancias. En casi cualquier actividad que realicemos existe la posibilidad de que se produzcan daños o lesiones; ya sea al cruzar la calle, ir en un automóvil o jugar al béisbol.

¿Es necesario incluir en el café una etiqueta de advertencia sobre el riesgo de cáncer en California?

¿Alguna vez escuchó que su taza de café podría incluir una advertencia sobre el riesgo de cáncer en California? Para muchas personas, la idea de comenzar la mañana sin una taza de café latte o espresso doble es inconcebible.

Volver arriba

Para obtener más información sobre la seguridad química,
síganos en las redes sociales.

© 2005 – 2023 American Chemistry Council, Inc. La marca del ACC, Responsible Care®, la marca del logotipo de las manos, CHEMTREC®, TRANSCAER® y americanchemistry.com son marcas de servicio registradas de American Chemistry Council, Inc.