El Día de la Independencia de los EE. UU., los fuegos artificiales iluminan el cielo con una exhibición impresionante de pirotecnia. Los fuegos artificiales son una maravilla de la química que se remonta a la antigua China.
Los primeros fuegos artificiales estallaron en el cielo de China entre los años 600 y 900 D.C. Originalmente creados para espantar a los espíritus malignos, los alquimistas chinos fabricaron estas luces iluminadoras combinando el salitre (nitrato de potasio, un tipo de conservador de alimento), carbón, sulfuro y otros ingredientes, creando una versión inicial de la pólvora. Cuando se arrojaba al fuego, la mezcla explotaba con un estallido ruidoso.
Gradualmente, las muestras de pólvora china y las fórmulas químicas utilizadas para hacer fuegos artificiales comenzaron a esparcirse por la Ruta de la Seda hacia países europeos y del Medio Oriente, los cuales utilizaron los fuegos artificiales para conmemorar actos militares, al igual que celebraciones festivas.
Las explosiones coloridas parecidas a lo que vemos hoy en día en nuestros fuegos artificiales se originaron en la década de 1830, cuando los inventores italianos agregaron metales como el estroncio, para hacer fuegos artificiales rojos, y el bario, para hacer fuegos artificiales verdes. A partir de entonces, los fuegos artificiales comenzaron a tener nuevas y emocionantes luces y colores.
Actualmente, la mezcla típica de fuegos artificiales contiene combustible, un oxidante para proporcionar el oxígeno necesario para la combustión, y cloruros de metal, que contienen el ion de cloruro que ayuda a generar los colores. Varios elementos químicos producen una amplia variedad de colores, tales como los siguientes:
- El sodio, tal como aparece en la sal común, crea un color amarillo intenso
- El cloruro de cobre produce color azul
- El cloruro de estroncio produce color rojo
- El cloruro de bario se usa para producir color verde
- El elemento calcio crea el naranja
Otros usos del cloruro de bario
El cloruro de bario también se usa para detectar sulfatos. Un químico puede usar cloruro de bario cuando se le presenta un líquido a base de agua de química desconocida. Si al agregar cloruro de bario, la solución forma un precipitado (un sólido que se forma en una solución líquida) blanco espeso, esto puede indicar la presencia de un sulfato.
El cloruro de bario también se usa en la fabricación de aleaciones de aluminio, en pigmentos y colorantes, y como descalcificador.
La CPSC sugiere estos consejos de seguridad al usar fuegos artificiales:
Qué hacer:
- Haga que un adulto supervise las actividades con fuegos artificiales. Los padres no se dan cuenta de que los niños pequeños sufren lesiones con las luces de bengala. Las luces de bengala arden a temperaturas de alrededor de 2000 grados, lo suficientemente altas como para derretir algunos metales.
- Tenga a mano un cubo con agua o una manguera de jardín para un posible caso de incendio u otro percance.
- Encienda los fuegos artificiales uno a la vez, luego retroceda rápidamente.
- Una vez que los fuegos artificiales terminen de quemarse, rocíe el dispositivo que utilizó con abundante agua de un cubo o manguera antes de desecharlo para evitar un incendio en la basura.
- Asegúrese de que los fuegos artificiales sean legales en su área antes de comprarlos o usarlos.
Qué no hacer:
- No permita que los niños pequeños jueguen con fuegos artificiales ni los enciendan.
- No compre fuegos artificiales que estén empacados en papel marrón; esto suele indicar que se fabricaron para exhibiciones profesionales y podrían representar un peligro para los consumidores.
- No coloque ninguna parte del cuerpo directamente sobre un dispositivo de fuegos artificiales cuando encienda la mecha. Retroceda a una distancia segura inmediatamente después de encender los fuegos artificiales.
- No intente volver a encender o recoger los fuegos artificiales que no se hayan quemado por completo.
- No apunte ni arroje fuegos artificiales a otra persona.
- No lleve fuegos artificiales en el bolsillo ni los dispare desde recipientes de metal o vidrio.