Importancia de los componentes químicos para los materiales de construcción
Los edificios tienen un papel fundamental en toda nuestra vida. Además de proporcionar espacios seguros para trabajar, vivir y socializar, los edificios pueden ayudar a abordar diversos desafíos, desde reducir los impactos del clima hasta mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes y aumentar la resiliencia de un edificio ante los desastres naturales.
Los componentes químicos básicos que se usan en la edificación y los materiales de construcción ayudan a garantizar una serie de beneficios, entre ellos:
- Durabilidad y longevidad de los envolventes, las estructuras y los materiales de los edificios
- Mejora del desempeño y la eficiencia energética del edificio
- Mejora de la seguridad, la resiliencia ante desastres y la resistencia contra incendios
4 componentes químicos básicos comunes que se usan en la edificación y los materiales de construcción
Los materiales hechos posibles gracias a la química se usan en todas las partes de los edificios, desde las azoteas hasta los revestimientos de paredes y suelos, el aislamiento, las encimeras y las superficies. Estos son solo algunos de los componentes químicos más comunes usados en los materiales de construcción:
Poliuretano
Como producto aislante, para techos y sellador, las espumas de poliuretano en espray (SPF) pueden desempeñar un papel importante en el aislamiento y el sellado de viviendas y edificios, ayudando a reducir las corrientes de aire. Esto se traduce en facturas de servicios públicos más bajas y menos emisiones de gases de efecto invernadero, además de una mejor calidad del aire interior, puesto que contribuye a eliminar la infiltración de polvo y alérgenos.
Ftalatos
Los ftalatos son una familia de compuestos químicos que se usan principalmente para producir cloruro de polivinilo (PVC) o vinilo flexible, maleable y duradero. Desde techos eficientes en términos de energía hasta adhesivos, selladores, pisos y revestimientos de paredes duraderos, los ftalatos se usan en productos de construcción para fabricar materiales y superficies más duraderos y fáciles de mantener.
Los productos de vinilo flexible hechos con ftalatos pueden ayudar a reducir la huella ambiental de un edificio. Debido a que es fuerte y resistente a la humedad y la abrasión, el vinilo es ideal para aplicaciones de revestimientos, ventanas, techos, vallas, cubiertas, revestimientos de paredes y pisos.
Policarbonato
El policarbonato es un termoplástico de alto rendimiento que se usa ampliamente en productos de edificación y construcción, desde ventanas y tragaluces hasta paneles de pared, cúpulas de techos y elementos exteriores para iluminación de LED.
El policarbonato tiene una serie de cualidades que lo hacen útil para estas aplicaciones: es ligero y duradero, con alta transparencia óptica, alta resistencia a los impactos y al calor, así como una excelente resistencia a la inflamabilidad.
Resinas epoxi
Los epoxis son plásticos termoestables que se fabrican mediante la reacción de dos o más compuestos químicos industriales. Las resinas epoxi se usan en una amplia variedad de aplicaciones industriales y de consumo debido a su dureza, firme adherencia, resistencia química y otras propiedades especializadas.
Las resinas epoxi se usan en la fabricación de adhesivos, plásticos, pinturas, recubrimientos, imprimadores y selladores, pisos y otros productos y materiales que se usan en aplicaciones de edificación y construcción.
Otros compuestos químicos comunes que se encuentran en la edificación y la construcción incluyen: retardantes de llama, formaldehído, silicona y plásticos. Obtenga más información acerca del Mes de la Seguridad en la Construcción y por qué la química es importante en la edificación y la construcción en DurableBuildingSolutions.org.