Ir al contenido
Pasar a:
Artículo seleccionado

Puntos clave/descripción general

En general, el EO se usa en la producción de otras sustancias químicas y productos, como disolventes, anticongelantes, detergentes, adhesivos, espumas de poliuretano y productos farmacéuticos.

Un uso importante del EO es la esterilización de equipos médicos, incluidos los equipos de protección personal que utilizan los profesionales de la salud y los hospitales. Se estima que cada año se esterilizan 20 000 millones de dispositivos médicos con óxido de etileno, lo que ayuda a prevenir enfermedades e infecciones.

Los estándares de la EPA para la producción y el uso de EO exigen dispositivos de monitoreo y reducción de emisiones, pruebas en el sitio, parámetros de operación específicos del sitio, informes regulares y mantenimiento de registros. Las instalaciones donde se produce EO trabajan para cumplir y superar los estándares de la EPA.

En los lugares de trabajo donde hay EO, en muchas circunstancias se aplica el estándar de la OSHA, que exige que se vigile la exposición de los empleados y que se proporcione ropa y equipos de protección adecuados a aquellos que puedan estar expuestos al EO.

Existe un riesgo de salud mínimo para la población general, ya que la mayoría de las personas no están expuestas a cantidades significativas de EO.

Esterilización con óxido de etileno

Un uso pequeño pero importante del óxido de etileno es la esterilización de equipos médicos, incluida la esterilización de los equipos de protección personal usados por médicos y hospitales en todo el país. Se estima que cada año se esterilizan 20 000 millones de dispositivos médicos con óxido de etileno, lo que ayuda a prevenir enfermedades e infecciones1. El proceso de esterilización está estrictamente controlado y el gas de óxido de etileno se elimina de los productos antes de usarlos. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU., “Estos estándares ayudan a garantizar que los niveles de óxido de etileno en los dispositivos médicos estén dentro de los límites seguros”2.

Lea sobre más usos del óxido de etileno.

Usos y beneficios

El óxido de etileno se usa más comúnmente en la producción de otras sustancias químicas, incluida la producción de disolventes, anticongelantes, detergentes, adhesivos, espuma de poliuretano y productos farmacéuticos. El óxido de etileno también se usa en las siguientes aplicaciones:

Desinfectar superficies por seguridad

Producto y usos industriales

La mayor parte del óxido de etileno se usa como producto intermedio en la producción de otras sustancias químicas que se usan para fabricar productos, como telas para ropa, tapicería, alfombras y almohadas. Se usa para producir etilenglicoles para anticongelante para motores que mantiene nuestros automóviles funcionando.

Otros derivados de óxido de etileno se usan en limpiadores domésticos y artículos de cuidado personal, como cosméticos y champús.

El etilenglicol, derivado del óxido de etileno, se usa para la fabricación de fibra de vidrio utilizada en productos que van desde motos de agua hasta bañeras y bolas de bolos, además de la resina de plástico de polietileno tereftalato (PET) para hacer contenedores de bebida y película de empaque.

Los derivados del óxido de etileno se usan como ingredientes en limpiadores industriales, líquidos de transferencia de calor, poliuretanos y plastificantes.

Estetoscopio y otros suministros médicos comunes

Aplicaciones médicas

Los procesos de esterilización con óxido de etileno pueden desinfectar productos médicos y farmacéuticos que no son compatibles con procedimientos convencionales de esterilización con vapor a alta temperatura. Los dispositivos médicos sensibles al calor y delicados que incluyen plásticos y piezas electrónicas pueden deformarse o dañarse de otra manera mediante la esterilización por vapor. El gas de óxido de etileno, un esterilizador de baja temperatura, no dañará estos tipos de dispositivos médicos3.

El óxido de etileno también se utiliza para esterilizar otros productos de cuidado de la salud, como vendas y ungüentos, reduciendo los posibles daños al producto como resultado de otros medios de esterilización.

Aproximadamente un 50 por ciento de los suministros médicos se esterilizan con óxido de etileno, lo que hace que sea esencial para la industria del cuidado de la salud de EE. UU.4

Los antimicrobianos ayudan a matar bacterias peligrosas y evitar el esparcimiento de infecciones.

Información de seguridad

Exposición al óxido de etileno

Cualquier posible asociación entre el óxido de etileno y el cáncer está vinculada solamente a una exposición crónica. Existe un riesgo de salud mínimo para la población general, ya que la mayoría de las personas no están expuestas a cantidades significativas de óxido de etileno.

El estándar para el óxido de etileno de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) exige que, en presencia de óxido de etileno en el lugar de trabajo, los empleadores vigilen la exposición de los empleados5. Según el estándar de OSHA, los empleadores deben proporcionar ropa y equipos de protección adecuados a los empleados que puedan estar expuestos al óxido de etileno. El Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional6 y la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales7 también proporcionan pautas para la exposición industrial al óxido de etileno.

Regulaciones

Las fuentes industriales de emisiones de óxido de etileno a la atmósfera están reguladas por los Estándares Nacionales de Emisión de Contaminantes Atmosféricos Peligrosos (NESHAP) de la EPA8. Estos estándares exigen, entre otras cosas, la instalación de dispositivos de control para reducir las emisiones, el monitoreo de las emisiones, pruebas de desempeño, parámetros operativos específicos, e informes y mantenimiento de registros continuos. El Inventario Nacional de Emisiones (NEI) de la EPA de 2014 informó una tendencia a la baja en las emisiones nacionales de óxido de etileno para el sector industrial (de 716.49 toneladas al año en 2002 a 153.16 toneladas al año en 2014).

Además, las compañías que fabrican y trabajan con óxido de etileno invierten en tecnologías de investigación y administración de productos para poder seguir ayudando a proteger a las comunidades, con tecnologías avanzadas para hacer un seguimiento y gestionar las emisiones. Los fabricantes también comparten las mejores prácticas para producir, enviar y manipular el óxido de etileno de forma responsable.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el óxido de etileno?

El óxido de etileno (también abreviado EO y EtO) es un compuesto versátil que se usa en la producción de otras sustancias químicas para una variedad de aplicaciones industriales y productos de consumo diario, incluidos los productos de limpieza para el hogar, los artículos de cuidado personal y las telas.

¿Para qué se usa el óxido de etileno?

El óxido de etileno se usa más comúnmente en la producción de otras sustancias químicas, incluida la producción de disolventes, anticongelantes, detergentes, adhesivos, espuma de poliuretano y productos farmacéuticos. Un uso pequeño pero importante del óxido de etileno es la esterilización de equipos quirúrgicos y médicos, incluida la esterilización de equipos de protección personal. Se estima que cada año se esterilizan 20 000 millones de dispositivos médicos con óxido de etileno, lo que ayuda a prevenir enfermedades e infecciones. Lea sobre más usos del óxido de etileno.

¿Cómo se usa el óxido de etileno en la esterilización?

Los procesos de esterilización con óxido de etileno pueden desinfectar productos médicos y farmacéuticos que no son compatibles con procedimientos convencionales de esterilización con vapor a alta temperatura. El gas de óxido de etileno, un esterilizador de baja temperatura, no dañará estos tipos de dispositivos médicos. Aproximadamente un 50 por ciento de los suministros médicos se esterilizan con óxido de etileno, lo que hace que sea esencial para la industria del cuidado de la salud de EE. UU. Lea más sobre los usos de la esterilización con óxido de etileno.

¿Se expone la población general al óxido de etileno?

El óxido de etileno está presente en el medioambiente y es creado por diversas fuentes, lo que incluye plantas y el calentamiento de aceites para cocinar. El cuerpo humano también convierte el etileno en óxido de etileno. La exposición al óxido de etileno varía en entornos urbanos, suburbanos y rurales.

Las emisiones de óxido de etileno de la fabricación industrial y otras aplicaciones están estrictamente reguladas por las leyes federales y, en algunos casos, las estatales y locales.

¿Cómo se regula el óxido de etileno para la seguridad del trabajador?

La OSHA ha establecido límites de exposición para los empleados que trabajan en instalaciones con presencia de gas de óxido de etileno. Además, los empleadores deben proporcionar vestimenta y equipo de protección adecuados a los empleados que puedan quedar expuestos al óxido de etileno. El Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional6 y la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales7 también proporcionan pautas para la exposición industrial al óxido de etileno.

¿El óxido de etileno es un carcinógeno (es decir, puede provocar cáncer)?

Cualquier posible asociación entre el óxido de etileno y el cáncer está vinculada solamente a una exposición crónica. Existe un riesgo mínimo de cáncer para la población general, ya que la mayoría de las personas no están expuestas a cantidades significativas de óxido de etileno.

De hecho, un estudio integral sobre exposición durante toda la vida de los trabajadores en las instalaciones de producción de óxido de etileno no encontró un exceso de riesgo de cáncer estadísticamente significativo debido a la exposición al óxido de etileno9. Un resultado similar se observó en Míchigan cuando el estado analizó la población cerca de una instalación que utilizó óxido de etileno en Grand Rapids10.

¿La EPA ha advertido de un riesgo elevado de cáncer debido a los niveles de exposición al óxido de etileno?

En 2016, el programa Sistema de Información de Riesgo Integrado (IRIS) de la EPA publicó un valor cancerígeno actualizado basado en el modelado. Varias revisiones independientes han planteado preocupaciones sustanciales sobre el programa IRIS de la EPA en general y sobre sus hallazgos con respecto al óxido de etileno específicamente.

Por ejemplo, la Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ) indicó que el valor IRIS de la EPA para el óxido de etileno “no tiene una base científica sólida”.

La evaluación del óxido de etileno también incluye errores en el modelado de exposiciones históricas al óxido de etileno. Estos errores combinados dan como resultado un valor que se basa en ciencia selectiva y dan lugar a un valor cancerígeno excesivamente conservador. De hecho, el valor cancerígeno del óxido de etileno derivado del modelado de la EPA es 19 000 veces inferior a los niveles normales y naturales de óxido de etileno presente en el cuerpo humano.

Después de un análisis independiente revisado por pares que realizó la TCEQ sobre el valor IRIS, actualmente, la EPA está reconsiderando el uso del valor IRIS en su reglamentación con respecto a las emisiones de las instalaciones que producen EO.

Volver arriba

Para obtener más información sobre la seguridad química,
síganos en las redes sociales.

© 2005 – 2023 American Chemistry Council, Inc. La marca del ACC, Responsible Care®, la marca del logotipo de las manos, CHEMTREC®, TRANSCAER® y americanchemistry.com son marcas de servicio registradas de American Chemistry Council, Inc.