Puntos clave/descripción general
En general, el EO se usa en la producción de otras sustancias químicas y productos, como disolventes, anticongelantes, detergentes, adhesivos, espumas de poliuretano y productos farmacéuticos.
Un uso importante del EO es la esterilización de equipos médicos, incluidos los equipos de protección personal que utilizan los profesionales de la salud y los hospitales. Se estima que cada año se esterilizan 20 000 millones de dispositivos médicos con óxido de etileno, lo que ayuda a prevenir enfermedades e infecciones.
Los estándares de la EPA para la producción y el uso de EO exigen dispositivos de monitoreo y reducción de emisiones, pruebas en el sitio, parámetros de operación específicos del sitio, informes regulares y mantenimiento de registros. Las instalaciones donde se produce EO trabajan para cumplir y superar los estándares de la EPA.
En los lugares de trabajo donde hay EO, en muchas circunstancias se aplica el estándar de la OSHA, que exige que se vigile la exposición de los empleados y que se proporcione ropa y equipos de protección adecuados a aquellos que puedan estar expuestos al EO.
Existe un riesgo de salud mínimo para la población general, ya que la mayoría de las personas no están expuestas a cantidades significativas de EO.
Esterilización con óxido de etileno
Un uso pequeño pero importante del óxido de etileno es la esterilización de equipos médicos, incluida la esterilización de los equipos de protección personal usados por médicos y hospitales en todo el país. Se estima que cada año se esterilizan 20 000 millones de dispositivos médicos con óxido de etileno, lo que ayuda a prevenir enfermedades e infecciones1. El proceso de esterilización está estrictamente controlado y el gas de óxido de etileno se elimina de los productos antes de usarlos. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU., “Estos estándares ayudan a garantizar que los niveles de óxido de etileno en los dispositivos médicos estén dentro de los límites seguros”2.
Lea sobre más usos del óxido de etileno.
Usos y beneficios
El óxido de etileno se usa más comúnmente en la producción de otras sustancias químicas, incluida la producción de disolventes, anticongelantes, detergentes, adhesivos, espuma de poliuretano y productos farmacéuticos. El óxido de etileno también se usa en las siguientes aplicaciones:

Producto y usos industriales
La mayor parte del óxido de etileno se usa como producto intermedio en la producción de otras sustancias químicas que se usan para fabricar productos, como telas para ropa, tapicería, alfombras y almohadas. Se usa para producir etilenglicoles para anticongelante para motores que mantiene nuestros automóviles funcionando.
Otros derivados de óxido de etileno se usan en limpiadores domésticos y artículos de cuidado personal, como cosméticos y champús.
El etilenglicol, derivado del óxido de etileno, se usa para la fabricación de fibra de vidrio utilizada en productos que van desde motos de agua hasta bañeras y bolas de bolos, además de la resina de plástico de polietileno tereftalato (PET) para hacer contenedores de bebida y película de empaque.
Los derivados del óxido de etileno se usan como ingredientes en limpiadores industriales, líquidos de transferencia de calor, poliuretanos y plastificantes.

Aplicaciones médicas
Los procesos de esterilización con óxido de etileno pueden desinfectar productos médicos y farmacéuticos que no son compatibles con procedimientos convencionales de esterilización con vapor a alta temperatura. Los dispositivos médicos sensibles al calor y delicados que incluyen plásticos y piezas electrónicas pueden deformarse o dañarse de otra manera mediante la esterilización por vapor. El gas de óxido de etileno, un esterilizador de baja temperatura, no dañará estos tipos de dispositivos médicos3.
El óxido de etileno también se utiliza para esterilizar otros productos de cuidado de la salud, como vendas y ungüentos, reduciendo los posibles daños al producto como resultado de otros medios de esterilización.
Aproximadamente un 50 por ciento de los suministros médicos se esterilizan con óxido de etileno, lo que hace que sea esencial para la industria del cuidado de la salud de EE. UU.4

Información de seguridad
Exposición al óxido de etileno
Cualquier posible asociación entre el óxido de etileno y el cáncer está vinculada solamente a una exposición crónica. Existe un riesgo de salud mínimo para la población general, ya que la mayoría de las personas no están expuestas a cantidades significativas de óxido de etileno.
El estándar para el óxido de etileno de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) exige que, en presencia de óxido de etileno en el lugar de trabajo, los empleadores vigilen la exposición de los empleados5. Según el estándar de OSHA, los empleadores deben proporcionar ropa y equipos de protección adecuados a los empleados que puedan estar expuestos al óxido de etileno. El Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional6 y la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales7 también proporcionan pautas para la exposición industrial al óxido de etileno.
Regulaciones
Las fuentes industriales de emisiones de óxido de etileno a la atmósfera están reguladas por los Estándares Nacionales de Emisión de Contaminantes Atmosféricos Peligrosos (NESHAP) de la EPA8. Estos estándares exigen, entre otras cosas, la instalación de dispositivos de control para reducir las emisiones, el monitoreo de las emisiones, pruebas de desempeño, parámetros operativos específicos, e informes y mantenimiento de registros continuos. El Inventario Nacional de Emisiones (NEI) de la EPA de 2014 informó una tendencia a la baja en las emisiones nacionales de óxido de etileno para el sector industrial (de 716.49 toneladas al año en 2002 a 153.16 toneladas al año en 2014).
Además, las compañías que fabrican y trabajan con óxido de etileno invierten en tecnologías de investigación y administración de productos para poder seguir ayudando a proteger a las comunidades, con tecnologías avanzadas para hacer un seguimiento y gestionar las emisiones. Los fabricantes también comparten las mejores prácticas para producir, enviar y manipular el óxido de etileno de forma responsable.
Fuentes
- AdvaMed: https://www.advamed.org/industry-updates/hot-topics/sterilization-ethylene-oxide/
- FDA – https://www.fda.gov/medical-devices/general-hospital-devices-and-supplies/ethylene-oxide-sterilization-medical-devices
- CDC – Disinfection and Sterilization: https://www.cdc.gov/infectioncontrol/guidelines/disinfection/index.html
- FDA – https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/statement-concerns-medical-device-availability-due-certain-sterilization-facility-closures
- OSHA – Occupational Safety and Health Administration’s (OSHA) ethylene oxide standard
- NIOSH – https://www.cdc.gov/niosh/npg/npgd0275.html
- American Conference of Governmental Industrial Hygienist – https://www.acgih.org/
- EPA – EPA’s National Emission Standards for Hazardous Air Pollutants (NESHAP)
- Research Gate – https://www.researchgate.net/publication/24415937_Mortality_Study_Update_of_Ethylene_Oxide_Workers_in_Chemical_Manufacturing_A_15_Year_Update
- Fox News West Michigan – https://www.fox17online.com/2019/07/24/state-no-unusual-cancer-stats-near-grand-rapids-medical-manufacturer/