Puntos clave/descripción general
El caucho sintético es una alternativa duradera y, a menudo, rentable al caucho natural que se puede usar para fabricar cualquier cosa, desde neumáticos para automóviles hasta guantes de protección. El 1,3-butadieno es un ingrediente clave en estos materiales.
El potencial de exposición del consumidor al 1,3-butadieno es muy bajo, y las exposiciones más comunes ocurren normalmente a través del escape de los automóviles, el humo del cigarrillo y el aire contaminado.
La OSHA brinda orientación sobre los límites de exposición para el 1,3-butadieno en el lugar de trabajo.
Usos y beneficios
El 1,3-butadieno se usa como monómero para producir polímeros que se utilizan en aplicaciones comerciales y de consumo, no como ingrediente formulado. Muchos materiales y bienes de consumo están hechos de cauchos sintéticos (o elastómeros), látex y plásticos producidos con 1,3-butadieno. Los elastómeros fabricados con 1,3-butadieno como “componente básico” incluyen caucho de estireno-butadieno (SBR), caucho de polibutadieno (PBR), policloropreno (neopreno) y caucho de nitrilo (NR).

Neumáticos
El 1,3-butadieno se usa para fabricar caucho sintético, y el SBR es el material principal combinado con el caucho natural para fabricar neumáticos. Las propiedades físicas y químicas de estos polímeros de caucho proporcionan componentes que mejoran el desempeño de los neumáticos, como la resistencia a la rodadura, el desgaste y la tracción.

Césped sintético
El caucho reciclado de neumáticos desmenuzados forma parte del material de relleno que se usa en el césped sintético para la amortiguación y la tracción.

Revestimientos de papel
El látex de estireno-butadieno (látex SB) se usa para producir revestimientos de papel y productos con alto brillo y opacidad, incluidos el papel de manila revestido y el cartón blanco, el papel artístico y el papel para registro de datos, como el papel sensible a la presión y el papel térmico que se usa en catálogos, revistas y volantes publicitarios.

Alfombra
El látex SB se usa en revestimientos posteriores de moquetas. Los revestimientos posteriores mantienen los bucles en su lugar, para fijar las fibras del pelo y brindar mayor estabilidad y resistencia al deshilachado o la pérdida de mechones en los bordes cortados de la alfombra.

Guantes y trajes térmicos
El neopreno, uno de los primeros productos de caucho sintético que se fabricaron, se usa en guantes, trajes térmicos y botas (prendas impermeables que usan los pescadores de caña para cubrirse las piernas y el cuerpo), así como en espuma. La espuma de neopreno es un caucho esponjoso suave, flexible y duradero que se adapta a las formas. Proporciona aislamiento térmico y contra la humedad, y es resistente al ozono, la luz solar y la oxidación. La espuma de neopreno se usa en rodilleras y coderas, y como relleno de juntas en mampostería.

Piezas de automóviles
El caucho de nitrilo, también conocido como caucho de nitrilo-butadieno (NBR), es un caucho sintético resistente al aceite, que se usa en mangueras, juntas y sellos de automóviles, así como en guantes y otros productos para los que se requiere resistencia al aceite.

Juguetes
El acrilonitrilo butadieno estireno, también conocido como plástico ABS, es un material liviano resistente al calor y a los impactos que se puede usar para fabricar materiales para juguetes como bloques de construcción, así como para instrumentos musicales como clarinetes y flautas dulces. Las propiedades duraderas y amortiguadoras del plástico ABS también lo hacen ideal para maletas y maletines para computadoras portátiles.

Otros productos del consumidor
La goma de mascar es caucho que se aromatiza y endulza. Originalmente, se hacía con caucho natural, pero hoy en día el caucho que se usa para hacer este producto suele ser sintético. Junto con el butadieno, los plastificantes y la lanolina son algunos de los ingredientes que se usan para fabricar el caucho para la goma de mascar.
Los plásticos para envases de alimentos y marcos para anteojos también se hacen con butadieno.

Información de seguridad
El 1,3-butadieno es un “componente químico básico” que se usa en la fabricación de una variedad de cauchos sintéticos, látex y plásticos, y el potencial de exposición del consumidor a la sustancia química es muy bajo. La vía principal de posible exposición humana al 1,3-butadieno es la inhalación. Las fuentes de exposición pública incluyen el escape de los automóviles, el humo del cigarrillo y el aire contaminado. Las personas pueden reducir su exposición al 1,3-butadieno evitando el humo del tabaco.
El Instituto Nacional de Salud y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) incluyen al 1,3-butadieno en la lista de carcinógenos humanos conocidos. La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) de los EE. UU. brinda orientación sobre los límites de exposición al 1,3-butadieno en el lugar de trabajo. Para reducir la exposición en niveles potencialmente dañinos, la OSHA exige que los lugares de trabajo sigan sus normas sobre ventilación adecuada. Los límites de exposición permisibles (PEL) de la OSHA son los siguientes:
- Una concentración promedio en un período de ocho horas de una parte por millón (ppm)
- Un límite de exposición a corto plazo de 5 ppm por 15 minutos
La exposición a corto plazo a concentraciones de 1,3-butadieno superiores a 10 000 ppm puede causar irritación leve a moderada de los ojos, la nariz y la garganta, así como somnolencia y aturdimiento.