Desmantelando los mitos: ¿Hay realmente 84,000 químicos?
Si alguna vez ha leído un artículo de noticias o un blog sobre sustancias químicas, es posible que haya escuchado la afirmación frecuentemente citada de que hay 84 000 sustancias químicas en el mercado, pero solo se han probado 200 por razones de seguridad. Lo que usted podría no saber es que esta “estadística” es totalmente falsa. Lamentablemente, adquirió vida propia gracias a que puede usarse de forma eficaz para provocar miedo y desconfianza en un público.
Así que veamos los hechos:
Hecho: No hay 84 000 sustancias químicas en el mercado hoy en día.
- La ley federal de regulación química, conocida como la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA), le exigía a la Agencia de Protección Medioambiental de EE. UU. (EPA) mantener una lista de todos los productos químicos fabricados o procesados en los Estados Unidos. Este Inventario de Sustancias Químicas de TSCA incluía aproximadamente 84 000 productos químicos; pero este número no reflejaba las sustancias químicas que se realmente producían y utilizaban.
- El número 84 000 incluía numerosos duplicados, así como sustancias químicas que ya no están en uso. Un recuento más preciso del número total de sustancias químicas en el mercado está más cerca de 7700; esto refleja las sustancias químicas producidas en lo que la EPA considera “cantidades significativas” y usadas en cantidad en el mercado.
- La TSCA se actualizó recientemente, con la aprobación de la Ley Frank R. Lautenberg sobre Seguridad Química para el Siglo XXI (LCSA) el 22 de junio de 2016. La nueva ley obliga a la EPA a actualizar el inventario para distinguir las sustancias químicas activas de las inactivas. De este modo, la Agencia puede concentrarse en las sustancias químicas que realmente están en uso en la actualidad.
- La EPA, entonces, usará el inventario de sustancias químicas activas para analizar todas las sustancias químicas en cuanto a peligros, usos y tipo de exposiciones humanas. Esto incluirá la consideración de grupos vulnerables y del ambiente, la proximidad a fuentes de agua potable y otra información relevante. El análisis se utilizará para establecer prioridades en cuanto a las sustancias químicas en las que EPA debe concentrarse primero para la evaluación de riesgos.
Hecho: La EPA ha inspeccionado miles de sustancias químicas.
- La EPA exigió más pruebas que las “200 sustancias químicas” citadas. Esta cifra solo refleja las pruebas que se realizaron en el marco de una parte de la TSCA (Sección 4) e ignora las pruebas que exigió la EPA conforme a las “disposiciones sobre la nueva regla de uso” de la TSCA (Sección 5). De hecho, en los últimos 30 años, en el proceso de aprobación de EPA para las nuevas sustancias químicas, la agencia examinó más de 36 000 sustancias químicas y tomó medidas de regulación sobre casi 2600.
- La LCSA confiere a EPA autoridad para comenzar una evaluación de riesgos de forma inmediata para cualquier sustancia química que se designe como de “alta prioridad”.
- Si la evaluación de riesgos de EPA determina que una sustancia química o el uso específico de una sustancia química representa un riesgo inaceptable, EPA puede aplicar medidas de gestión de riesgos que incluyen requisitos de etiquetado, restricciones al uso, discontinuaciones y prohibiciones.
Hecho: La industria química es una de las más estrictamente reguladas en los Estados Unidos.
- La LCSA obliga a EPA a analizar todas las sustancias químicas en uso activo, con énfasis particular en las sustancias químicas de “alta prioridad”.
- Además de cumplir con la LCSA, las nuevas sustancias químicas deben cumplir también con las innumerables regulaciones federales, como la Ley de Aire Limpio, la Ley de Agua Limpia, la Ley de Conservación y Recuperación de los Recursos, la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, la Ley de Planificación de Emergencia y Derecho de la Comunidad a la Información, la Ley de Seguridad de los productos del consumidor, la Ley Federal sobre Sustancias Peligrosas y muchas más.
- A continuación, se ilustra el riguroso proceso de revisión que deben aprobar las nuevas sustancias químicas antes de usarse en los productos.
- Los consumidores también deben tener acceso a información de seguridad sobre sustancias químicas. El Código de Seguridad de Productos de Responsible Care® exige a los fabricantes de sustancias químicas evaluar y mejorar continuamente la seguridad de los productos y, al mismo tiempo, exige que la información sobre los productos químicos esté disponible para el público.
La seguridad química y la provisión de información transparente sobre sustancias químicas son la máxima prioridad de la industria química. Mediante el trabajo con todas las partes interesadas a lo largo de la cadena de suministro, la industria química está trabajando para maximizar la seguridad, la eficacia y la sostenibilidad de todos los productos que fabrica.