Colores alegres: Información de seguridad sobre el uso de colorantes y tintas en los alimentos - ChemicalSafetyFacts.org
View count: 4378 Views

Desde los coloridos huevos de Pascua, la cerveza con espuma de color verde el Día de San Patricio, los pastelitos del 4 de Julio hasta los pasteles de cumpleaños, los colorantes y las tintas aportan diversión y color a los alimentos. ¿Cómo se fabrican estos colores tan vibrantes para alimentos?

 

Ya sean naturales o sintéticos, la química juega un papel importante en la creación de todos los colorantes para alimentos. Tomemos como ejemplo el colorante para alimentos rojo “natural”, el cual se fabrica a partir de insectos de cochinilla aplastados. Se aísla el color rojo de los insectos de cochinilla, se extrae y se procesa para convertirlo en tinta.

 

Colorantes alimentariosSi bien la madre naturaleza produce una increíble gama de colores, los que pueden actuar como tintas alimentarias son limitados. Las tintas alimentarias deben cumplir ciertos aspectos técnicos para usarse como colorantes de alimentos: deben poder mezclarse bien con otros ingredientes, no desteñir y resistir los cambios de temperatura, por ejemplo. Los científicos del área de alimentos han desarrollado un rango de tintas y colorantes sintéticos para que las personas puedan usarlos y disfrutarlos en una variedad de alimentos y bebidas.

 

Por ejemplo, una tinta alimentaria o una tinta de color verde disponible en una tienda de comestibles del vecindario puede contener como ingredientes agua, glicol de propileno (una sustancia líquida sintética que absorbe el agua y se usa como disolvente de colores y sabores para los alimentos), los aditivos colorantes aprobados por la FDA FD&C AMARILLO 5, FD&C AZUL 1 y propilparabeno (un conservador). Algunas tintas alimentarias de color verde usan espirulina, un alga color azul verdoso, como colorante.

 

Gracias a la química, los colorantes alimentarios artificiales podrían durar más que los colores naturales. Además, casi no hay límite para la variedad de colores que se pueden fabricar artificialmente en un laboratorio. Más allá del sector de productos de panadería, los alimentos envasados como el yogur o los cereales también contienen colorantes y tintas, conocidas como aditivos colorantes. Estos ingredientes pueden resaltar el aspecto de un producto alimenticio o proporcionar uniformidad de color. La leche de soja, por ejemplo, puede tener una cantidad muy pequeña de aditivo colorante para parecer más blanca y de aspecto similar a la leche común.

 

Ya sea para hacer el glaseado de los pastelitos de cumpleaños o yogur de fresas, son muy variados los usos de los aditivos colorantes en los alimentos. Obtenga más información acerca de los usos y la seguridad de los aditivos colorantes en las respuestas a las preguntas comunes que aparecen a continuación.

 

 

 

¿Qué es un aditivo colorante?

 

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU., un aditivo colorante es cualquier sustancia que le aporte color a un alimento, fármaco, cosmético o al cuerpo humano. En los alimentos y las bebidas, los aditivos colorantes le dan color a la margarina, el kétchup, los snacks, los refrescos y los productos horneados, por ejemplo. Los aditivos colorantes provienen de fuentes sintéticas y naturales.

 

 

 

¿Por qué se usan los aditivos colorantes en los alimentos y bebidas?

 

Los aditivos colorantes ayudan a realzar el color natural de los alimentos y proporcionan color y diversión a otros alimentos, como paletas y pastelitos. Los aditivos colorantes también permiten compensar la pérdida de color en los alimentos causada por la luz, el aire, la humedad o las temperaturas extremas, además de las condiciones de almacenamiento.

 

 

 

¿Los aditivos colorantes son seguros para consumir?

 

Sí. La FDA ha aprobado nueve aditivos colorantes certificados para su uso en alimentos. Además, las regulaciones de la FDA especifican los tipos de alimentos que pueden usar aditivos colorantes, la cantidad máxima de aditivo colorante permitida en un alimento y cómo identificar los aditivos colorantes en una etiqueta. Por ejemplo, la FDA regula la seguridad de la tinta alimentaria amarilla que hace que la margarina sea amarilla, y la tinta alimentaria que hace que el helado de menta sea verde.

 

 

 

¿Cómo analiza la FDA las tintas y los colorantes alimentarios para determinar su seguridad?

 

Los aditivos colorantes sintéticos, también conocidos como colores certificados, se someten a un proceso de certificación por lotes, mediante el cual la FDA analiza una muestra representativa de cada lote de aditivo colorante de la compañía fabricante o del laboratorio para comprobar si cumple con la identidad y las especificaciones requeridas antes de ser usados en alimentos. Antes de certificar un lote, la FDA también analiza la composición química para garantizar su seguridad.

 

 

 

¿Los colorantes y las tintas naturales son más saludables que los artificiales?

 

Las tintas alimentarias “naturales” no necesariamente son más saludables que las sintéticas. Ya sean naturales o sintéticas, la FDA regula todos los colorantes y las tintas alimentarias como aditivos colorantes.

 

 

 

Más información

 

American Chemical Society

 

Instituto de Tecnólogos de Alimentos

 

Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.