La brillante historia y química de los fuegos artificiales
En los eventos deportivos y durante el Día de la Independencia de EE. UU., los fuegos artificiales iluminan el cielo con una exhibición impresionante de pirotecnia. Pero es probable que mucha gente no sepa que los fuegos artificiales son una maravilla de la química que se remonta a la antigua China.
Entre los años 600 y 900 D.C., lo que se conoció como los primeros fuegos artificiales estallaron en el cielo de China. Originalmente creados para espantar a los espíritus malignos, los alquimistas chinos fabricaron estas luces iluminadoras combinando el salitre (nitrato de potasio, un tipo de conservador de alimento), carbón, sulfuro y otros ingredientes, creando una versión inicial de la pólvora. Cuando se arrojaba al fuego, la mezcla explotaba con un estallido ruidoso.
Gradualmente, las muestras de pólvora china y las fórmulas químicas utilizadas para hacer fuegos artificiales comenzaron a esparcirse por la Ruta de la Seda hacia países europeos y del Medio Oriente, los cuales utilizaron los fuegos artificiales para conmemorar actos militares, al igual que celebraciones festivas.
Las explosiones coloridas parecidas a lo que los estadounidenses ven en días como el 4 de julio se originaron en la década de 1830, cuando los inventores italianos agregaron metales como el estroncio, para hacer fuegos artificiales rojos, y el bario, para hacer fuegos artificiales verdes. A partir de entonces, los fuegos artificiales comenzaron a tener nuevas y emocionantes luces y colores.
Actualmente, la mezcla típica de fuegos artificiales contiene combustible, un oxidante para proporcionar el oxígeno necesario para la combustión, y cloruros de metal, que contienen el ion de cloruro que ayuda a generar los colores. Varios elementos químicos producen una amplia variedad de colores, tales como los siguientes:
-
- El sodio, tal como aparece en la sal común, crea un color amarillo intenso
-
- El cobre crea el color azul
-
- El litio y el estroncio producen el color rojo
-
- El bario se utiliza para crear el verde
-
- El elemento calcio crea el naranja
Ver otras respuestas a las preguntas comunes acerca de los fuegos artificiales a continuación.
¿Quién regula los fuegos artificiales?
En los Estados Unidos, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC) regula los fuegos artificiales conforme a la Ley Federal sobre Sustancias Peligrosas. Para proteger la salud pública, en la década de 1960, la CPSC prohibió la venta de la mayoría de los fuegos artificiales peligrosos, como los M-80 y los petardos.
¿De qué están hechas las luces de bengala de mano?
Una luz de bengala es un tipo de fuego artificial de mano que arde lentamente y emite llamas coloridas, chispas y otros efectos. Una luz de bengala está compuesta por un alambre de metal recubierto de una mezcla de perclorato de potasio, titanio o aluminio, y dextrina. El aluminio o magnesio también ayudan a crear el reconocido brillo blanco.
¿Los fuegos artificiales son seguros?
Los fuegos artificiales son sinónimo de celebración durante el Día de la Independencia de los Estados Unidos, cada 4 de julio. Sin embargo, según la CPSC, el entusiasmo de los fuegos artificiales también puede provocar lesiones. En promedio, 250 personas visitan la sala de emergencias cada día debido a lesiones relacionadas con los fuegos artificiales durante el mes de la celebración del Día de la Independencia.
La CPSC recomienda a los padres supervisar de cerca el uso de cualquier tipo de fuegos artificiales, y advierte, como precaución, que los niños pequeños no deberían manejar luces de bengala.
¿Los fuegos artificiales contaminan el medio ambiente?
Algunos fuegos artificiales pueden contaminar el medio ambiente con residuos y humo. Los científicos pirotécnicos ya han comenzado a abordar algunos de estos problemas buscando nuevas maneras de hacer fuegos artificiales que sean más respetuosos con el medio ambiente, como la creación de compuestos que utilicen materiales abundantes en nitrógeno o nitrocelulosa, lo que produce menos humo.