Formaldehído | Usos, beneficios e información sobre la seguridad química

Formaldehído

El formaldehído es un compuesto químico simple formado por hidrógeno, oxígeno y carbono. Todas las formas de vida (bacterias, plantas, peces, animales y humanos) producen formaldehído como parte del metabolismo celular.

 

Quizás el formaldehído es más conocido por sus propiedades conservadoras y antibacterianas, pero la química a base de formaldehído se utiliza para hacer una amplia gama de productos de valor agregado. El formaldehído es uno de los compuestos mejor estudiados y mejor entendidos en el mercado.

Usos y beneficios

El formaldehído es un elemento químico fundamental en la producción de cientos de artículos que mejoran la vida cotidiana. Solo permanece una mínima cantidad, o nula, de formaldehído en los productos finales que usan los consumidores.

 

Edificación y construcción

 

Las resinas a base de formaldehído se emplean para la fabricación de productos de madera compuestos y de ingeniería usados en armarios, encimeras, molduras, muebles, estanterías, sistemas de escaleras, suelos, revestimiento de paredes, vigas y cerchas de apoyo y en muchos otros muebles y estructuras para el hogar. Los pegamentos que hacen del uso del formaldehído como un elemento fundamental son agentes de unión excepcionales, que proporcionan un desempeño de alta calidad que resulta muy económico.

 

La industria de los productos de madera utiliza resinas a base de formaldehído en una amplia gama de paneles y productos de cartón, lo que permite el uso sostenible de los recursos forestales y la minimización de los residuos. Por ejemplo, los paneles de madera compuesta suelen fabricarse a partir de residuos de madera recuperada que de otro modo se quemaría o desecharía en un vertedero.

 

Usos para el cuidado de la salud

 

El formaldehído se ha usado de manera segura en la fabricación de vacunas, medicamentos antiinfecciosos y cápsulas duras de gel. Por ejemplo, el formaldehído se utiliza para inactivar los virus que causan enfermedades, como el virus de la gripe en la elaboración de la vacuna antigripal.

 

Productos para el cuidado personal y de consumo

 

La química basada en formaldehído es esencial en la producción de muchos artículos de consumo y para el cuidado personal. Puede ser que estos productos contengan ingredientes que liberan formaldehído, que actúa como un conservador para combatir microorganismos y prevenir la proliferación de bacterias y otros agentes patógenos, además de extender la vida útil del producto.

 

Automóviles

 

La tecnología del formaldehído permite que los vehículos sean más livianos y eficientes en cuanto al consumo de energía. Las resinas a base de formaldehído se utilizan para fabricar componentes moldeados para interiores y componentes que se ubican debajo del capó. Estos componentes deben resistir altas temperaturas. Estas resinas también se utilizan en la producción de cebadores exteriores muy resistentes, pinturas para recubrimiento transparente, adhesivos para neumáticos, pastillas de freno y componentes para el sistema de combustible.

Información de seguridad

El formaldehído es una sustancia natural que producen todos los organismos vivos. Está presente de forma natural en una amplia variedad de frutas, verduras, carnes, pescado, café y bebidas alcohólicas. El formaldehído también se produce en el cuerpo humano como parte de las funciones normales para la elaboración de los elementos básicos necesarios para los procesos vitales.

 

Exposición al formaldehído

 

Los estudios indican que el formaldehído no se acumula en las personas o los animales, ya que se descompone rápidamente por procesos metabólicos naturales del organismo. En el medio ambiente, el formaldehído se descompone rápidamente en el aire por la humedad y la luz solar, o por las bacterias en el suelo o el agua. Los usos del formaldehído están regulados de manera eficaz y la supervisión del gobierno es exhaustiva.




    • La Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. (FDA) examinó la seguridad del formaldehído y aprobó su uso como aditivo alimenticio indirecto en una serie de materiales que están contacto con los alimentos. La FDA también señaló que el formaldehído se puede utilizar en productos endurecedores de uñas.

 

    • La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos tiene normas para la exposición laboral al formaldehído, las cuales proporcionan una protección completa para los empleados a través de la implementación de buenas prácticas de higiene industrial.

 

 

    • Tres agencias: (la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EE. UU., laComisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC) y HUD) han evaluado y controlado detalladamente la exposición al formaldehído del aire en ambientes de interior. La industria adoptó voluntariamente las normas de emisión de productos y desarrolló resinas a base de formaldehído de bajas emisiones en la década de los 80. Por esto, las emisiones de formaldehído en interiores han disminuido significativamente desde entonces. La CPSC determinó que la acción independiente de la CPSC era innecesaria, dadas las acciones voluntarias y los bajos niveles de formaldehído. El estado de California estableció una norma de regulación basada en el desempeño en el año 2007. Y en el 2010, el Congreso, a instancias de la industria, promulgó una legislación que impone una norma nacional en cuanto a la emisión para productos de madera compuesta.

 

Respuesta a preguntas

¿Qué es el formaldehído?

Todas las formas de vida (bacterias, plantas, peces, animales y humanos) producen formaldehído como parte del metabolismo celular. El formaldehído también es un elemento químico fundamental en la producción de cientos de artículos como vacunas o elementos de cuidado personal. No obstante, solo permanece una cantidad mínima o nula de formaldehído en los productos finales que usan los consumidores.

¿Debe causar preocupación la exposición de los consumidores al formaldehído?

El formaldehído es una sustancia muy regulada. Las regulaciones gubernamentales obligatorias establecen normas para proteger la salud humana y el medio ambiente. Estos requisitos permiten la producción, el almacenamiento, la manipulación y el uso seguro de esta sustancia química esencial. De hecho, el formaldehído es uno de los compuestos más estudiados en el mercado y su perfil de riesgo fue caracterizado correctamente. Se metaboliza rápidamente en el cuerpo, se descompone rápidamente, no es permanente y no se acumula en el medio ambiente. La Organización Mundial de la Salud, entre otros, ha llegado a la conclusión de que no hay evidencia científica que indique que los niños son más o menos susceptibles a la exposición al formaldehído que los adultos.

¿La exposición al formaldehído causa cáncer?

Se ha establecido en la literatura científica que cualquier asociación posible entre el formaldehído inhalado y el cáncer está ligada únicamente a exposiciones significativas y prolongadas al formaldehído inhalado. En función de los estudios científicos más recientes, es poco probable que el formaldehído inhalado pueda desencadenar en el organismo los mecanismos necesarios para causar cáncer de sangre (una forma de leucemia), porque el formaldehído inhalado no pasa más allá de los tejidos nasales (ya que se metaboliza rápidamente) y no llega a la médula ósea, donde se originan las enfermedades en la sangre.

El cáncer nasofaríngeo (NPC) es una forma muy rara de cáncer asociada con la exposición al formaldehído según un estudio realizado por el Instituto Nacional del Cáncer de 25 000 trabajadores en 10 plantas diferentes donde se utilizó o fabricó formaldehído. De los 10 casos totales de NPC en cuatro estudios realizados a casi 60 000 trabajadores industriales o embalsamadores con una posible exposición al formaldehído, seis procedían de una sola planta. Recientemente se ha informado que cinco de estos seis casos se debían, probablemente, a la exposición (antes o después de la jornada laboral) de los trabajadores a otros factores de riesgo para el cáncer del tracto respiratorio superior.

¿La revisión de 2014 que realizó el Consejo Nacional de Investigación (NRC) en el marco del Programa Nacional de Toxicología (NTP) sobre la aparición del formaldehído en el duodécimo Informe sobre Carcinógenos (Report on Carcinogens, RoC) (en la que el panel del NRC se mostró de acuerdo con la enumeración del NTP de formaldehído como "conocido como carcinógeno humano"), significa que el formaldehído presente en los productos del consumidor es perjudicial para la salud humana?

No. La Organización Mundial de la Salud ha indicado que la exposición normal de los seres humanos al formaldehído no representa un riesgo de enfermarse de cáncer. En el ámbito federal se examinó minuciosamente el formaldehído y está sujeto a la regulación de los productos de consumo y en el lugar de trabajo para controlar las exposiciones y proteger la salud humana. Con respecto al Informe sobre Carcinógenos, el Programa Nacional de Toxicología (NTP) declaró que “… su inclusión en el informe no establece que dichas sustancias representen un riesgo para las personas en su vida cotidiana”.  Las conclusiones del Comité NRC no toman en consideración las exposiciones y los resultados difieren significativamente de las conclusiones y recomendaciones de un informe individual del Comité NRC de 2011 que revisó datos similares sobre el formaldehído.

¿Existe alguna conexión entre el formaldehído y el asma?

Varias agencias gubernamentales y organismos con científicos expertos han concluido que la evidencia científica no respalda ninguna asociación entre el asma y la exposición al formaldehído. La OMS concluyó que “[t]no hay evidencia que indique un aumento en la sensibilidad e irritación sensorial por formaldehído entre las personas que suelen considerarse como susceptibles (los asmáticos, los niños y las personas mayores)”. Un informe de la Academia Nacional de Ciencias resume los estudios clínicos controlados disponibles y evalúa si el formaldehído causa irritación en las personas asmáticas y las que no lo son; y no encontró diferencias en cuanto a la sensibilidad entre los dos grupos (NAS 2004, NRC, 2007): “… los individuos asmáticos expuestos al formaldehído en el aire en concentraciones de exposición iguales o inferiores a 3 partes por millón no parecen tener mayor riesgo de padecer una disfunción de las vías respiratorias en comparación con los individuos que no son asmáticos”.

¿Las personas pueden tener problemas de salud por los materiales de construcción producidos con formaldehído?

Los niveles de formaldehído habituales en los ambientes de interior están por debajo de 0,1 ppm (muy por debajo del umbral que provoca irritación sensorial en la mayoría de las personas). El gobierno federal, a raíz de la legislación del Congreso, está finalizando una regulación que nacionalizará los límites de emisión establecidos en virtud de las medidas de control de sustancias tóxicas en el aire de California para controlar las emisiones de formaldehído de los productos de madera compuesta. A lo largo de muchos años de esfuerzos de administración voluntaria y como consecuencia de la regulación de California, los productores de resina de formaldehído y los fabricantes de paneles de madera han empezado a distribuir productos que emiten los niveles de base propios de la madera.