¿Es seguro calentar plástico en el horno de microondas? Respuesta a preguntas cotidianas sobre los envases de plástico para alimentos
¿Es seguro calentar las sobras de anoche en un recipiente de plástico? Es muy fácil verificar si un recipiente de plástico o envoltura es apta para horno de microondas. De hecho, muchos recipientes de plástico están diseñados especialmente para soportar las temperaturas altas del horno de microondas.
Para comprobar si un recipiente de plástico o envoltura es apta para horno de microondas se debe verificar la etiqueta:
- Los productos etiquetados “apto para horno de microondas” se pueden utilizar en un horno de microondas.
- Los productos etiquetados con un símbolo de horno de microondas impreso (ver la barra lateral) pueden ser utilizados en un horno de microondas. Generalmente, este símbolo se utiliza en recipientes reutilizables de plástico para almacenar alimentos.
- Otros recipientes de plástico, envases o envolturas pueden incluir instrucciones sobre cómo utilizarlos en un horno de microondas en sus etiquetas.
Todos los materiales de los envases de plástico, sean aptos para horno de microondas o no, deben cumplir rigorosos estándares de seguridad que establece la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU (FDA). La FDA se compromete a realizar una revisión de seguridad a todos los materiales nuevos que estén en contacto con los alimentos antes de que sean lanzados al mercado.
Algunos tipos de plásticos, como por ejemplo los plásticos que se utilizan en potes de manteca y recipientes para fiambres, están diseñados para almacenar alimentos en frío, no para ser recalentados. En caso de que el recipiente en cuestión no tenga una etiqueta que indique que es apto para uso en horno de microondas, coloque sus alimentos en un recipiente que sí lo sea antes de calentarlo en el horno de microondas.
Respuesta a preguntas cotidianas sobre los envases para alimentos:
¿Cómo podemos realmente saber si un envase para alimentos es seguro?
Los materiales de los envases para alimentos son estrictamente regulados por la FDA, la cual implementa estándares científicos rigurosos. La agencia regula la seguridad de las sustancias agregadas a los alimentos, así como también controla como se procesan, envasan y etiquetan los alimentos en Estados Unidos.
¿Es posible que los químicos de los envases para alimentos se lixivien o trasladen hacia los alimentos?
Todos los materiales de los envases para alimentos (vidrio, aluminio, papel y plásticos) contienen sustancias que pueden “trasladarse” en cantidades ínfimas hacia los alimentos o las bebidas. La FDA regula la seguridad de los componentes de los envases que pueden razonablemente trasladarse hacia los alimentos, incluso en cantidades ínfimas, utilizando evaluaciones exhaustivas que se focalizan en un número de factores, incluida la exposición acumulativa a sustancias en contacto con los alimentos, el tipo de envasado utilizado y los niveles seguros de exposición al material.
¿De qué manera la FDA regula la seguridad de los envases para alimentos?
La FDA cuenta con una oficina entera denominada Division of Food Contact Notifications (Departamento de Notificaciones de Contacto con Alimentos), la cual emplea químicos, toxicólogos y otros científicos con extenso conocimiento y entrenamiento que evalúan la seguridad y el impacto ambiental de los productos químicos utilizados en la fabricación de envases.
El proceso de evaluación que realiza la FDA incluye una revisión sinuosa de los estudios y pruebas que analizan el impacto que tienen las sustancias en contacto con los alimentos tanto en animales como en personas. Dicha evaluación también incluye una revisión de todos los estudios y pruebas relacionadas con identidad, estabilidad, pureza, potencia, desempeño y utilidad.
¿Es seguro utilizar BPA en los envases de alimentos?
De acuerdo con investigaciones del gobierno, junto con resultados de otros estudios, la FDA evaluó la seguridad del BPA que se utiliza en los envases para alimentos y respondió la pregunta: “¿El BPA es seguro?” con una respuesta clara: “Sí”
En el otoño de 2014, expertos de la FDA especializados en toxicología, química analítica, endocrinología y epidermodología finalizaron una revisión que duró cuatro años sobre más de 300 estudios científicos, los cuales confirmaron la seguridad del BPA en usos normales.
Más recientemente, un programa de investigación gubernamental de EE. UU. con múltiples intereses, reportó hallazgos de un estudio realizado por CLARITY Core diseñado para evaluar los posibles efectos sobre la salud que produce la exposición al BPA a largo plazo. Dichos hallazgos confirmaron que la exposición del consumidor al BPA es muy baja y no existe un riesgo o efecto sobre la salud del BPA a niveles de exposición normales, incluso si las personas están expuestas al BPA a lo largo de sus vidas.
¿Es seguro utilizar ftalato en los envases para alimentos?
Los ftalatos se utilizan principalmente para generar cloruro de polivinilo (PVC) o vinilo y se pueden encontrar en productos como pisos resistentes y revestimientos flexibles para proteger los cables de laptops y cargadores de teléfonos. Generalmente, los plastificantes de ftalato no se utilizan en los envases plásticos para alimentos.
Varios organismos científicos gubernamentales y organismos reguladores de todo el mundo han estudiado y revisado minuciosamente los ftalatos y llegaron a la conclusión de que los ftalatos utilizados en productos comerciales no representan un riesgo para la salud humana a niveles normales de exposición.
¿Es seguro utilizar sustancias polifluoroalquílicas (PFAS) en los envases para alimentos?
Algunos PFAS son aprobados por la FDA para ser utilizados en aplicaciones que están en contacto con los alimentos. Los usos de PFAS aprobados por la FDA incluyen envases para alimentos resistentes a la grasa y papel. Los componentes PFC aprobados para su uso en envases para alimentos están respaldados por un gran caudal de información que demuestra que estos materiales son seguros para el uso sugerido. Esta información demuestra que el PFHxA no exhibe carcinogenicidad, mutagenicidad ni genotoxicidad. La PFHxA no es un interruptor endocrino. El PFHxA tampoco exhibe efectos adversos sobre la reproducción y los efectos de desarrollo son contradictorios y ocurren en dosis más altas que otros criterios de valoración.
¿Le interesa saber más sobre la química y la seguridad de los alimentos? Vea aquí otras fuentes que le podrían interesar:
Tipos de envases de plástico para alimentos y seguridad: Una mirada de cerca